Escrito por Corporación Claretiana |
Martes, 18 de Diciembre de 2012 02:39 |
Rosa Helena Bernal Pinto es una reconocida lidereza de la región que desde siempre trabajó en la defensa de los derechos hunmanos. Lideresa de la Asociación Campesina de Morcote y la Provincia de la Libertad, Trabajadores Campesinos Protectores de la Tierra y el Territorio -ASOCAMPROV-LIBERTAD.
Rosa Helena Bernal Pinto venía participando en la escuela de Derechos Humanos del Colectivo De Abogados José Alvear Restrepo. En la Alianza La voz de la Tierra en Yopal (Casanare), desde niña fue líder y colaboradora de la Misión y ahora último de la Corporación Claretiana NPB; fue secretaria de la Asamblea Constitutiva de ASOCAMPROV LIVERTAD en julio de 2012.
IV. Antecedentes
A la represión y exclusión histórica que han padecido los habitantes de esta región se suma la entrada de las compañías petroleras en los últimos 20 años, desplegando fuerzas militares oficiales que han cometido violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario[1], y la amenaza al deterioro ambiental de proporciones incalculables.
Los líderes de la región acompañados por la Misión Claretiana[2] a través de la Corporación Claretiana han iniciado el proceso de Organización Campesina, mientras se camina en la recuperación de la ancestralidad y la identidad indígena de la región, para hacer frente a la manipulación, la burla y violación a los derechos humanos, sociales, económicos, culturales y ambientales y el DIH. Son constantes la amenaza y la tortura de campesinos por tropas de la Brigada XVI. Éstos se instalan por meses en fincas y poblados de la región, intimidando y violando los derechos humanos de los pobladores[3].
De otro lado las guerrillas del ELN con el Frente José David Suarez y de las FARC EP Frente 28; hacen presencia en la zona y la utilizan como corredor de movilidad. Se han registrado violaciones al DIH: como secuestros[4], asesinatos selectivos, amenazas, extorciones, reclutamientos, entre otros.
Las respuestas a los oficios radicados pidiendo consulta y estudios ambientales objetivos, han sido desalentadoras: Ministerio de Minas y Energía, de Ambiente y otras instituciones insisten en que no es necesaria una consulta previa por no haber pueblos ancestrales, y diariamente se dirigen a la región camionetas de CORPOORINOQUÍA y de las empresas petroleras adecuando el ambiente para iniciar la sísmica, línea 3D, del Bloque Niscota.
El Ejército Nacional acampa en el pueblo y se vincula de manera estratégica, con distintas campañas a la comunidad, realiza estrategia de guerra conocida “cautivando a mujeres”, reclutando informantes, exponiendo a la población civil, violando el DIH. Y de otro lado, se han visto escritos en la pared de un campamento de obras públicas cerca de una quebrada con las iníciales de grupos guerrilleros.
Bogotá D.C. 17 de diciembre de 2012.
Comisión Corporación Claretiana JUPIC –NPB.
“Al Servicio de la vida “
[1] Afirmó Amnistía Internacional en su documento AI: AMR 23/044/1997, “se elevaron varias denuncias a la compañía petrolera, a través del programa televisivo World in Action emitido en el Reino Unido, donde se afirmó que la BP había firmado un contrato con Defence Systems Limited (empresa privada de seguridad británica), para impartir cursos de formación en técnicas contrainsurgentes que, según los informes, incluían manejo de armas letales, fuego de francotirador y lucha cuerpo a cuerpo a una unidad policial encargada de proteger al personal de BP y sus instalaciones en la región de Casanare.
[2] El liderazgo de los habitantes de esta región adquieran inspirado en la fe ha acompañado en principio (1984 en adelante) la creación de juntas comunales, equipos de médicos, maestros y escuelas, proyectos agroecológicos, evitando en repetidas ocasiones el desplazamiento forzado, se han denunciado las violaciones a los derechos humanos y al DIH. En los últimos 5 años se ha insistido en la organización de los y las campesinas, para que se representen a sí mismos y exijan sus derechos.
[3]La Corporación Claretiana denuncia la muerte de joven en Morcote, http://prensarural.org/spip/spip.php?auteur1070.
Además: denuncias públicas, denuncias ante Vicepresidencia de la República, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, radicadas por más de 50 casos de amenazas, intimidaciones, agresiones, torturas y otros atentados a la vida.
[4] En Julio de 2004 el ELN Secuestró al Señor Obispo de Yopal, Monseñor Misael Vacca y lo liberó el 24 del mismo mes.
|
martes, 18 de diciembre de 2012
Asesinan a liderereza comunal Rosa Helena Bernal Pinto y otros dos pobladores de la Región de Morcote Entre Nunchía-Casanare,y Paya-Boyacá
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario